• Nosotros
    • Nuestra Empresa
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Cursos
    • Formación
    • Cursos Omi
    • Cursos Portuarios
    • Cursos de Ascenso y Otros
  • Aula Virtual
  • Galería de Fotos
  • Contacto

Cursos Omi

    radarOmi 1.07 Navegación por radar, ploteo por radar y uso del apra
    track_changesOmi 1.08 Radar, Radar, apra, trabajo de equipo en el puente, búsqueda y rescate
    highlight_offOmi 1.10 Cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales
    medical_servicesOmi 1.13 Primeros Auxilios Básicos
    health_and_safetyOmi 1.14 Primeros Auxilios Sanitarios
    healingOmi 1.15 Cuidados Médicos
    health_and_safetyOmi 1.19 Técnicas de Supervivencia Personal
    groupsOmi 1.21 Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
    supportOmi 1.23 Competencia en el Manejo de Botes Salvavidas y Botes de Rescate
    directions_boatOmi 1.25 Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
    device_unknownOmi 1.25-A Actualización de Operador General Del Sistema Mundial De Socorro Y Seguridad Marítima
    privacy_tipOmi 1.26 Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
    accessibility_newOmi 1.28 Manejo de Multitudes, Seguridad de los Pasajeros y Entrenamiento en Seguridad para el Personal que entrega Servicios directos a Pasajeros en los Espacios para ellos
    manage_accountsOmi 1.29 Competencia en Manejo de Crisis y Entrenamiento en el Comportamiento Humano, incluyendo Seguridad de los Pasajeros, la carga y Entrenamiento en Integridad del Casco
    directions_boatOmi 4.02 Operador de Primera Respuesta (OPRC 1)
    wavesOmi 1.38 Sensibilización Con Respecto Al Medio Marino
    groupsOmi 1.39 Liderazgo y trabajo en equipo
    radar
    Omi 1.07 Navegación por radar, ploteo por radar y uso del apra

    OMI 1.07 NAVEGACIÓN POR RADAR, PLOTEO POR RADAR Y USO DEL APRA

    Fundamentación Técnica:

    1. El curso está destinado a los Oficiales, Tripulantes y Patrones de Nave Menor, mencionados en el título I, letras a), b) y c) que prestarán sus servicios exclusivamente en buques que no están provistos de Radar ARPA. (STCW 78/95, Sección y Cuadro A-II/1).
    2. Este curso es un modelo restringido basado en el curso modelo OMI 1.07 Navegación por Radar, Ploteo de Radar y Uso del ARPA.

    Población Objetivo:

    1. Patrón Regional Superior, Patrón Regional o Piloto Regional con título nacional.
    2. Postulantes a la habilitación como Guardiero de Puente en Naves de hasta 200 de arqueo bruto, con título vigente de Tripulante General de Cubierta o Matrícula de Patrón de Nave Menor.
    3. Postulantes al Permiso de Embarco al título nacional de Piloto Regional

    Duración: 44 horas

    track_changes
    Omi 1.08 Radar, Radar, apra, trabajo de equipo en el puente, búsqueda y rescate

    OMI 1.08 RADAR, APRA, TRABAJO DE EQUIPO EN EL PUENTE, BÚSQUEDA Y RESCATE

    Fundamentación técnica:

     

    De acuerdo al STCW 95, Regla II/2, Sección A- II/2, este curso  está orientado  a los Capitanes de Alta Mar y Primeros Pilotos de buques de arqueo bruto  igual o superior a 500 TRG. Los postulantes  deberán  haber adquirido previamente, los conocimientos  y experiencias  requeridas en las Reglas II/1 o II/3  del Convenio. El planeamiento curricular  de este curso está basado en  el curso Modelo OMI N°  1.08

    Población objetivo

    1. Capitanes de Alta Mar y Primeros Oficiales de Puente

    DURACIÓN: 38 horas cronológicas.

    highlight_off
    Omi 1.10 Cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales

    OMI 1.10 CARGAS PELIGROSAS, POTENCIALMENTE PELIGROSAS Y PERJUDICIALES

    Fundamentación técnica:

     

    El programa está confeccionado de acuerdo al curso modelo OMI 1.10 y lo dispuesto  en el STCW – 95, Sección B – V/5, orientado a Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante, personal en tierra y autoridades competentes que son responsables de la carga y descarga de sustancias peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales.

    Población objetivo:

    1. Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante, responsables de la carga y descarga de sustancias peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales, de acuerdo a lo dispuesto en el convenio STCW -95, sección B-V/5.
    2. Personal en tierra, incluyendo la Autoridad Competente, que se desempeña en la manipulación del transporte de mercancías peligrosas vía terrestre y marítima, de acuerdo a lo estipulado en el capítulo 1.3, del Código Internacional de Mercaderías Peligrosas (Código IMDG) y particulares que deseen efectuar el

     

    Duración: 38 horas

    medical_services
    Omi 1.13 Primeros Auxilios Básicos

    OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

    a.- Fundamentación técnica:

    El curso permite el entrenamiento de acuerdo al cuadro A-VI/1-3, sección A-VI del Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar que establece las normas mínimas de competencia en primeros auxilios básicos para toda la gente de mar.

    b.-  Población objetivo

    Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante.

    Por normas de seguridad se exige para Oficiales y Tripulantes de Naves Especiales y de Pesca.

     

    c.- Duración: 16 horas cronológicas

    health_and_safety
    Omi 1.14 Primeros Auxilios Sanitarios

    OMI 1.14 PRIMEROS AUXILIOS SANITARIOS

    a.- Fundamentación técnica:

    La sección A-VI/4-1 del Convenio Internacional sobre Formación, Titulación y Guardia, STCW-78, enmendado, establece los requisitos fundamentales sobre Primeros Auxilios Sanitarios que incluye el manejo del Botiquín y la Asesoría Medica por Radio.

    En Chile, se exige a un Oficial de Cubierta de Marina Mercante, nivel gestión de cada nave Mayor que efectúe navegación de cabotaje de hasta siete días próxima a la costa.

    Además, por razones de seguridad en la navegación y de la vida humana en el mar, se exige a un Oficial o Tripulante de Naves Especiales de Pesca chilenas, de arqueo bruto superior a 50

    b.- Población objetivo:

    Oficiales de Cubierta de la Marina Mercante, nivel gestión que se desempeñarán en naves mayores que efectúen navegación de cabotaje de hasta siete días próxima a la costa. Oficial o Tripulante de Naves Especiales de Pesca chilenas, de arqueo bruto superior a 50.

    c.- Duración: 24 horas

    healing
    Omi 1.15 Cuidados Médicos

    OMI 1.15 CUIDADOS MÉDICOS

    a.- Fundamentación técnica:

    Curso de carácter teórico – práctico, destinado a capacitar Oficiales de Cubierta, de la Marina Mercante Nacional en los conocimientos, destrezas y normas de competencia para actuar en forma efectiva ante emergencias médicas ocurridas a bordo de una nave y la asesoría médica por radio, según lo establecido en la regla VI/4, inciso 4-2 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW 78 enmendado. El curso cumple con las exigencias establecidas en el apéndice 3 de la sección 17 del Documento de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Marítima Internacional, de 1985, que establece el Plan de Formación Médica basada en la Guía Médica internacional de a bordo

    b.- Población objetivo:

    Oficiales de Cubierta de la Marina Mercante, Nivel Gestión

    c.- Duración: 40 horas

    health_and_safety
    Omi 1.19 Técnicas de Supervivencia Personal

    OMI 1.19 TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA PERSONAL

    a.- Fundamentación técnica

    De acuerdo al  Convenio  Internacional sobre formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, STCW 95, todas las personas  empleadas o contratadas  a bordo de un buque  de navegación marítima, que no sean pasajeros, recibirán  formación aprobada que les permita  familiarizarse  con las técnicas  de supervivencia personal  y saber actuar  en caso de que  una persona caiga al mar.

    La presente planificación curricular ha sido hecha basándose en el curso Modelo OMI, N° 1.19 y la Regla  VI/1, Sección A-VI/1 del STCW95.

    Los criterios de evaluación  propuestos, están detallados en  la Tabla  A-VI/1-1 del STCW 95.

    b.- Población objetivo

    Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante y de Pesca.

    c.- Duración: 14 horas

     

     

     

     

    groups
    Omi 1.21 Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales

    OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

    a.- Fundamentación técnica

    El convenio internacional de formación, titulación y guardia para la gente de mar, STCW 78, que incluye las enmiendas de manila, en el capítulo vi, cuadro avi/1-4, establece los requisitos que debe cumplir la gente de mar empleada o contratada a bordo de un buque, como parte de la dotación, a la que se le confían tareas de seguridad, o de prevención de la contaminación, relacionadas con las operaciones del buque.

    b.- Población objetivo

    Oficiales y tripulantes de la marina mercante.

    Postulantes a títulos de oficial y tripulante de la marina mercante

    c.- Duración: 16 horas

     

     

     

    support
    Omi 1.23 Competencia en el Manejo de Botes Salvavidas y Botes de Rescate

    OMI 1.23 COMPETENCIA EN EL MANEJO DE BOTES SALVAVIDAS Y BOTES DE RESCATE

    a.- Fundamentación técnica.

    De acuerdo al Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW-78/95, Capítulo VI Sección A- VI /2, el curso está orientado a las personas encargadas de la embarcación de supervivencia y botes de rescate en situaciones de emergencia. El presente programa ha sido estructurado en base al curso modelo OMI N° 1.23 y los criterios de evaluación de las competencias, de conformidad con lo establecido en la Regla VI/2 y la Tabla A-VI/2-1 del citado Convenio

    b.- Población objetivo.

    Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante que estarán a cargo de las Balsas y Botes de Rescate de la nave

    c.- Duración: 32 horas cronológicas

     

     

     

    directions_boat
    Omi 1.25 Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima

    OMI 1.25 OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

    a.- Fundamentación Técnica

    Este curso, modelo OMI 1.25 incluye la capacitación recomendada en el anexo 3 de la Resolución OMI A.703(17) – Recomendación sobre la Capacitación de Radio operadores relacionado con el Certificado de Operador General. El Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, en su artículo 55° establece las categorías de Certificados para los Radio operadores de a bordo e indica que toda persona encargada de cumplir funciones de Radio operador a bordo de buques, a los que se les exige el cumplimiento del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (S.M.S.S.M), debe poseer un certificado apropiado El Convenio Internacional STCW 78, enmendado en su Regla IV/2-1, establece que toda persona encargada de organizar, o desempeñar funciones de radiocomunicaciones a bordo de un buque, que cuente con el SMSSM, estará en posesión del título correspondiente, expedido o reconocido por la Administración, según lo dispuesto en el Reglamento de radiocomunicaciones. La Resolución 4 del citado Convenio reconoce, que es necesaria la formación y titulación de los capitanes, oficiales de puente y personal de radiocomunicaciones, a fin de que desempeñen funciones de radio operador del SMSSM, y en la Sección A-IV/2 del Código describe las competencias aplicables a este personal. El Convenio sobre Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS, capítulo IV, regla 16, establece disposiciones sobre las alternativas de los Radio operadores a bordo con respecto a su titulación. Las funciones del Operador General del S.M.S.S.M, es de nivel Operacional, según lo estipula la Sección A – IV/2 del Convenio STCW.

    b.- Población objetivo

    Oficiales de Cubierta de naves mayores de la Marina Mercante, encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF). Patrones de Pesca de Alta Mar de Segunda y Primera Clase y Patrones de Pesca Costeros habilitados para navegar más allá de las 60 millas en Naves Especiales de Pesca chilenas, de arqueo bruto superior a 50, encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF).

    c.- Duración: 146 horas cronológicas

     

     

     

    device_unknown
    Omi 1.25-A Actualización de Operador General Del Sistema Mundial De Socorro Y Seguridad Marítima

    OMI 1.25-A ACTUALIZACIÓN DE OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

    a.- Fundamentación Técnica:

    Este Curso se origina en el Convenio sobre Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW, en su artículo 1, inciso 2, y en la regla I/11, incisos 1, 3 y 4, Sección A-I/11, revalidación de Títulos, inciso 1, subinciso 3.2 que establece la necesidad de asegurar el continuo mejoramiento y actualización del conocimiento de los Capitanes, Oficiales de Cubierta y Oficiales de Radiocomunicaciones, y en las resoluciones, recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT y de la Organización Marítima Internacional, OMI, que modifican al Convenio Internacional sobre Seguridad de la Vida Humana en el Mar, y en especial lo que respecta al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.

    b.- Población objetivo

    Oficiales de Cubierta de la Marina Mercante, y de de Naves Especiales chilenas que naveguen en buques de arqueo igual o superior a 50 toneladas, que deban renovar el Certificado de Competencia del Curso modelo OMI 1.25

    c.- Duración: 20 horas

     

     

     

    privacy_tip
    Omi 1.26 Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima

    OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

    a.-  Fundamentación Técnica

    Este curso está basado en el curso modelo OMI 1.26 y en el anexo 3 de la Resolución OMI A. 703(17), en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, y en el Convenio Internacional sobre formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, STCW 78, en su forma enmendada. Asimismo el Convenio sobre seguridad de la vida humana en el mar, SOLAS, Capítulo IV, regla 16, establece disposiciones sobre las alternativas de los Radio operadores a bordo. En Chile es exigido a: a) Oficiales de Cubierta de Marina Mercante encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF), que se desempeñen en navegación próxima a la costa, donde puedan comunicarse usando técnicas de llamada selectiva digital. b) Patrones de Pesca Costeros de Segunda y Primera Clase encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF), que se desempeñen en navegación próxima a la costa, donde puedan comunicarse usando técnicas de llamada selectiva digital.

     

    b.- Población Objetivo

    Oficiales de Cubierta de Marina Mercante que estarán encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF), que se desempeñen en navegación próxima a la costa, donde puedan comunicarse usando técnicas de llamada selectiva digital. Patrones de Pesca Costeros de Segunda y Primera Clase que estarán encargados de equipos radioeléctricos de ondas métricas (VHF), que se desempeñen en navegación próxima a la costa, donde puedan comunicarse usando técnicas de llamada selectiva digital.

    c.- Duración: 37 horas

     

     

     

    accessibility_new
    Omi 1.28 Manejo de Multitudes, Seguridad de los Pasajeros y Entrenamiento en Seguridad para el Personal que entrega Servicios directos a Pasajeros en los Espacios para ellos

    Omi 1.28 MANEJO DE MULTITUDES, SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS Y ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE ENTREGA SERVICIOS DIRECTOS A PASAJEROS EN LOS ESPACIOS PARA ELLOS

    Este curso modelo está diseñado para los Capitanes, Oficiales, Tripulantes que responsabilidad inmediata para embarcar y desembarcar pasajeros, carga, descarga, aseguramiento de ella, cierre de apertura del casco en los buques Ro-Ro de pasajeros y las personas que tengan responsabilidad por la seguridad de los pasajeros en situaciones de emergencia en las mencionadas naves.

    El curso cumple con los requisitos mínimos establecidos en las reglas V/2, párrafos 4, 5 y 6 y V/3, párrafo 4 y 5 y las especificaciones indicadas en las Secciones A-V/2 y A-V/3 del Código Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW-78/95

     

    Población Objetivo:

    Oficiales y Tripulantes de buques de pasaje y Ro-Ro de Pasaje. 2

    Personas que tengan responsabilidades a bordo de buques de pasaje y buques RoRo de pasaje.

    Duración: 16 horas

     

     

     

    manage_accounts
    Omi 1.29 Competencia en Manejo de Crisis y Entrenamiento en el Comportamiento Humano, incluyendo Seguridad de los Pasajeros, la carga y Entrenamiento en Integridad del Casco

    COMPETENCIA EN MANEJO DE CRISIS Y ENTRENAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO, INCLUYENDO SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, LA CARGA Y ENTRENAMIENTO EN INTEGRIDAD DEL CASCO

    a.- Fundamentación Técnica.

    El curso Modelo OMI 1.29 tiene como propósito entrenar al personal que tenga responsabilidad de embarcar y desembarcar pasajeros, carga, descarga y aseguramiento de ella, cierre de aberturas de casco en Buques de Pasaje y de Transbordo rodado, cumpliendo los requisitos mínimos establecidos en las Reglas V/2 y V/3 y las Secciones A-V/2 y A-V/3 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW-78/95.

    b.- Población Objetivo.

    Capitán, Primer Oficial de Puente, Jefe de Máquinas, Primer Oficial de Máquinas y otros Oficiales y personal con responsabilidades específicas a bordo de Buques de Pasaje o en Buques de Pasaje de Transbordo Rodado.

    c.- Duración: 16 horas

     

     

     

    directions_boat
    Omi 4.02 Operador de Primera Respuesta (OPRC 1)

    OMI 4.02 OPERADOR DE PRIMERA RESPUESTA (OPRC 1)

    a.- Fundamentación Técnica:

    El curso está basado en lo establecido en Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW/78, enmendado, capítulo V, cuadro A-V/1-1-1 y A-V/1-2-1, capítulo VI, sección AVI/1-4 y sección B-V/1-19.7, lo dispuesto en el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC 1990), y su Anexo, y el Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática (TM-067), que en los artículos 15, 21 y 81 establece las responsabilidades solidarias que compete a los dueños agentes u operadores de naves que se encuentren en el área jurisdiccional de chile, en relación con los daños causados por el derrame de hidrocarburos y los requerimientos en términos materiales que éstos deben tener para evitar o minimizar los respectivos daños. Para aplicar las normas internacionales la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante exige el cumplimiento de la condición N° 9, del Anexo “B” de la Circular Marítima A-53/003 del 27 de Enero de 2015. El plan del curso ha sido desarrollado en base al curso modelo OMI N° 4.02 (Nivel 1).

    b.- Población Objetivo:

    Personal que cumple funciones de combate de la contaminación pertenecientes al sistema de administración marítima. Personal que se desempeña en los terminales marítimos, petroleros y de transferencia de hidrocarburos y sus derivados, y de centros acuícolas involucrados en las faenas de transferencia de combustible

    Duración: 27 horas

    waves
    Omi 1.38 Sensibilización Con Respecto Al Medio Marino

    Omi 1.38 SENSIBILIZACIÓN CON RESPECTO AL MEDIO MARINO

    a.- Fundamentación Técnica

    El programa ha sido confeccionado en base al curso modelo Omi 1.38 “sensibilización con respecto al medio marino” (marine environmental awareness) como complemento al código ism y al código Stcw 78 enmendado, sgún se indica en las tablas sección a-ii/1, a-iii/1 y a-iii/6 y se enmarca en la función: control de las operaciones del buque y cuidado de las personas a bordo en el área operativa, con respecto a la prevención de la contaminación marina, así como también, las disposiciones establecidas en el convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, en su forma enmendada (stcw 2010)

    b.- Población Objetivo

    Gente de mar (capitanes, oficiales de cubierta y oficiales de máquinas) o personal en general que esté interesado en temas ambientales dentro de las actividades marítimas o aspire ejercer funciones a bordo de buques mercantes

    c.- Duración : 12 horas

    groups
    Omi 1.39 Liderazgo y trabajo en equipo

    OMI 1.39 : LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

    a.- Fundamentación técnica

    Este curso modelo tiene por objeto proporcionar a una persona los conocimientos, habilidades y la comprensión del liderazgo y el trabajo en equipo a nivel operacional a bordo de un buque.

    El programa ha sido confeccionado en base al curso Omi 1.39 “liderazgo y trabajo en equipo” (leadership and teamwork) de acuerdo al código stcw 2010 con las enmiendas de manila, específicamente como se indica en las tablas sección a-iii/1 y a-iii/6 y se enmarca en la función: control de las operaciones del buque y cuidado de las personas a bordo en el área operativa.

    b.- Población objetivo:

    Oficiales de Marina Mercante, Capitanes de alta mar, Pilotos Primeros y de encargados de las guardias, Jefes de Máquina, Ingenieros Primero, Segundo, Tercero.

    Profesionales del negocio marítimo en tierra y otras personas interesadas en el desarrollo de habilidades de liderazgo

    c.- Duración: 20 Horas

    Enlaces Acreditaciones

    place

    Serrano 195 Talcahuano

    call

    +56972177447

    mail_outline

    susana.gulppi@koparchile.cl

    © Sitio desarrollado por Intecno